lunes, 6 de febrero de 2012

CARTA ABIERTA DE UNA ALUMNA DE 1º BACHILLERATO

CARTA ABIERTA DE UNA ALUMNA DE 1º BACHILLERATO

Estos días han circulado por internet multitud de cartas abiertas de profesores tratando de explicar que no son dos horas, que no son ellos los más perjudicados. Que somos nosotros. Me indigna ver cómo todo su esfuerzo no sirve para nada en cuanto algún político deja caer frente a los medios que son unos vagos y que sus protestas se deben a esas dos horas que no dejan de mencionar. Nos manipulan como quieren, sus medias verdades aparecen en las primeras planas de sus periódicos mientras los hechos, las cifras objetivas, quedan sepultadas bajo sus artimañas electorales.

Así que me gustaría compartir mi versión como alumna de secundaria de la escuela pública. No creo en partidos políticos ni me importa a quién le bajen el sueldo o le suban dos horas, me importa mi futuro y el de mi generación.

Hace una semana que comencé 1º de Bachillerato en un instituto de Getafe. No es una mala zona, no hay mucha pobreza y sé que debo considerarme afortunada. No puedo imaginar cómo está la situación en otros institutos de zonas más pobres aquí mismo, en Getafe. No sé si creerme las cosas que me cuentan sobre más de 40 alumnos hacinados en aulas sin material, con profesores más preocupados por salir vivos del aula que por conseguir un buen nivel.

En el mío somos 30, 37 y 33 alumnos de 1º de Bachillerato en las 3 clases. Pensábamos que habría 4 clases, porque hay cuatro opciones de Bachillerato, pero las letras puras (Griego y Latín) han sido desterradas. La profesora de Latín nos decía que estaban protegidas por ley, así que no entiendo cómo ella, junto con mis compañeros que querían estudiarlas, se han tenido que marchar del instituto.

Esta semana no hemos dado prácticamente clases útiles, mi instituto está sumido en el caos. Hemos cambiado de tutor un par de veces por los desajustes en los horarios. Al no haber clase de tutoría no hemos podido elegir delegado, el que se encarga de cerrar el aula con llave durante los recreos, por lo que debemos llevar siempre encima la mochila para evitar los robos. No hay profesores de guardia para vigilar a los alumnos que están solos cuando algún profesor falta, ni siquiera a los más pequeños, recién llegados a secundaria. Los horarios son provisionales, cualquier nuevo cambio ordenado desde la Administración trastoca las clases de todos y exige rehacer toda la organización.

Tengo tres profesores, de lengua, mates e inglés, que en realidad son "medios" profesores. Trabajarán media jornada en mi instituto y la otra media en otro, aunque el descontrol es tal que todavía no han mandado ninguno desde la Administración. Mientras tanto estamos parados durante estas tres horas, o a veces nos juntan en el aula grande a los tres bachilleratos (los 100 alumnos) con un solo profesor para que no perdamos el tiempo. Ni siquiera sabemos en qué grupo de matemáticas estaremos porque los profesores no pueden ponerse de acuerdo en qué sistema usar para dividir los grupos hasta que llegue el que falta. ¿Que tenemos peor nivel que la privada? ¿Acaso creen que en la privada se pierden tantas horas de clase por temas así, que tienen el mismo material, la misma treintena de alumnos por clase?

Los 'desdobles' de las únicas dos optativas que el instituto ha podido ofertar tienen, de nuevo, 30 alumnos por desdoble, incluida Ampliación de inglés oral. ¿Qué tal creen ustedes que funciona una clase de inglés oral con 30 alumnos? Tenemos oportunidad de hablar 1 minuto y medio cada alumno.

Me indignan las mentiras descaradas de Aguirre. Sí que ha habido recortes, lo notamos todos los alumnos, la precariedad y el descontrol generado por la falta de profesores. Todos están dando más de lo que pueden y aun así no es suficiente, no dan abasto con tanto por hacer en pleno inicio de curso escolar y tan pocos recursos.

Mis profesores no trabajan 20 horas. Nos dan 20 horas de clase y luego nos vigilan en el recreo, dan clases de apoyo, se encargan de cubrir las faltas de otros profesores, preparan las clases siguientes. Responden las dudas después de la hora de salida, se quedan ayudando a los alumnos que van peor en sus horas libres. Nos llevan a excursiones, a campeonatos de matemáticas, a concursos de poesía. Llegan los lunes a primera hora con ojeras de haberse quedado de madrugada corrigiendo. Les he visto en la manifestación hoy mismo, junto a sus alumnos, luchando por nuestro futuro. A pesar de todo el caos, las horas perdidas, la falta de material, ellos siguen siempre al pie del cañón, con su pizarra vieja y sus tizas (no todos tenemos la suerte de tener las pizarras digitales de la privada).

Estoy orgullosa de mi instituto y de mis profesores, que me han enseñado a no rendirme y a luchar por mi futuro. Gracias a la escuela pública este año pude optar al Bachillerato de Excelencia en el San Mateo (quedé entre los 50 mejores del examen para el premio extraordinario de la ESO, aunque por supuesto no gané: nadie de la zona sur ganó), pero he decidido seguir en mi instituto público sin presupuesto, que es el que ha hecho que quedase entre esos 50 mejores.

Así que no me voy a callar mientras nos arrebatan la educación pública y nos condenan a una sociedad de clases sin posibilidad de ascender. Si los ricos son los únicos con acceso a educación, los pobres siempre seguirán siendo pobres, eso aprendemos en clase de historia. Tal vez unos cuantos políticos deberían dejarse de propaganda y trapicheos y volver a la escuela a estudiar el Antiguo Régimen, las revoluciones y el movimiento obrero, antes de repetir los mismos errores del pasado.

M. L. G.

Una alumna del IES José Hierro

Extraído de:

Respuesta de un docente a las declaraciones del ministro de Educación sobre la materia de Educación para la Ciudadanía.

Educación Cívica y Constitucional
Posted on 01 feb 2012 by Rafael Robles

El ministro de Educación José Ignacio Wert, mi jefe, me ha insultado gravemente al decir que el trabajo docente que he realizado en los últimos cursos ha consistido en adoctrinar en la asignatura de “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”. Supongo que se refiere a la parte de la definición que indica que adoctrinar consiste en “inculcar creencia”. Debo decir a este señor que yo -y la mayor parte de profesores de esta asignatura- enseñamos a pensar, no a creer. Es obvio dirigirle, si tanto le molesta el asunto de las creencias y las doctrinas, hacia mis compañeros del departamento de Religión (más familiarizados que nosotros con el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad…). Es tan irracional, gratuito e injusto este insulto que los sindicatos deberían denunciarle porque ¿qué respeto me mostrarán mañana los padres y los alumnos tras escuchar las infames declaraciones del ministro?

Dice este señor que nuestra labor como profesores de “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos” ha ido más allá de la educación cívica y que eso es intolerable. Para arreglarlo -aunque su acusación sea falaz- arguye que es necesario eliminar el bloque que trata acerca de las relaciones interpersonales y humanas.

De este modo el ministro, con su vil propuesta, nos enfrenta a una importante paradoja. En dicho bloque que quiere fulminar es necesario trabajar en clase, según el Decreto de currículo, los asuntos relativos a la dignidad personal, la igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo de las discriminaciones y el fomento de la solidaridad. Dado que la asignatura se denominará “Educación Cívica y Constitucional” es obvio deducir que los profesores de “Cívica” deberemos trabajar con los estudiantes la Constitución (como venimos haciendo en EpC); sin embargo, para cumplir con el deseo irracional y peligroso de este indescriptible ministro que no quiere que tratemos “las relaciones humanas”, habría que soslayar, extirpar u olvidar varios artículos constitucionales:

Los relacionados con la igualdad de derechos individuales y reconocimiento de las diferencias:

Artículo 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.



Artículo 9.2 2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.



Artículo 23. 2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.



Artículo 31.1 Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.



Artículo 32. 1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.



Artículo 149. 1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: 1.ª La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.

Los relacionados con el rechazo de las discriminaciones

Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.



Artículo 35. 1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Los relacionados con el fomento de la solidaridad:

Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.



Artículo 45. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.



Artículo 138. 1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.



Artículo 156. 1. Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles.



Artículo 158. 2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

Dado su curriculum -en el que predomina la entrega a la banca y a empresas de hacer encuestas- y sus declaraciones xenófobas, comprendo su dislate en el mundo de la educación. A pesar de ello los profesores de “Cívica” seguiremos con nuestra modesta y constante labor de formar a ciudadanos responsables a pesar de algunos ministros irresponsables a los que les hubiera venido bien nuestra asignatura, cualesquiera que sean sus nombres.

Fuente: http://www.rafaelrobles.com/2012/02/educacion-civica-y-constitucional/

lunes, 16 de enero de 2012

Os Cara Allos. Viñeta 1.

Aquí tedes a primeira viñeta dos Cara Allos. Fai click na viñeta para ampliar.






Esta viñeta está protexida por unha licencia Creative Commons By-Nc.


Licencia Creative Commons
Os Cara Allos Viñeta 1 por Orel se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en asambleaaberta.blogspot.com.

ASAMBLEAS ABERTAS DE PROFESOR@S DO IES MONTE CASTELO Com. 9

COMUNICADO Nº9 19-12-2011

Onte, xoves 15, o profesorado do IES Monte Castelo que asiste regularmente
á Asamblea Aberta dos luns, xunto con outros compañeiros e compañeiras,
secundou a convocatoria de concentración nos centros realizada por diferentes
organizacións sindicais para protestar polos recortes no ensino público.

Na reunión do pasado luns planificáronse as vindeiras sesións de traballo e
a auxiliar de conversa de francés, Aurélie Pascal Joseph Pello, presentou as
personaxes da tira cómica Os Cara Allos que enviamos para dalas a coñecer.





Licencia Creative Commons
Os Cara Allos Presentación por Orel se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en asambleaaberta.blogspot.com.